jueves, 9 de diciembre de 2010

Qué tan raro es el olvido?

A menudo asociamos el olvido con la falta de interés, por ejemplo en la cosas banales materiales cuando algo nos llama profundamente la atención, nos obsesionamos hasta alcanzarlo cuando lo tenemos la alegría dura los primeros días y la entretención con él otros tantos, hasta que el tiempo pasa y esos días ya no se vuelven tan distintos con este objeto, es allí donde caemos en la rutina y de a poco lo vemos menos a pesar que esté a centrimentros de nosotros.Divisar sus colores o su esencia se hace cada vez menos frecuente y distante, es en ese momento donde comenzamos a variar nuestros horizontes queriendo otro objeto nuevo, diferente que nos cautive por completo hasta que este cumpla la misma triste sentencia que el anterior, pero algo curioso pasa cuando los días avanzan los meses transcurren y los años se apresuran y luego de un largo tiempo volvemos a encontrarnos con este objeto depende de dos factores para saber que tan interesante sera este instante, primero si el objeto tiene un valor especial, emocional de la infancia de una persona amada, lo más probable es que tomemos este material y lo re-ubiquemos en un lugar de la casa para observarlo y sentir la nostalgia de aquellos agradables y sublimes momentos que bombardearan nuestra memoria al divisarlo, la otra opción es que si representa algo un recuerdo, un segundo un ser pero que no tiene mayor importancia o el recuerdo que nos trae al presente esta marcado por una situación traumática lo más seguro es que lo dejemos en ese mismo lugar o si es mas fuerte la desesperacion del recuerdo nos deshagamos de él.

Ahora como esto se lleva a una comparación entre las relaciones personales de las personas, a que le llamamos olvido? olvido es cuando ya no recuerdas a alguien mas común se asocia a la falta de cariño o a la ausencia del sentimiento hacia al otro individuo, pero que radica esto, en mi opinión personal yo creo que el olvido puede ir influenciado en varios factores como mi prologo expuesto al comienzo este depende de que recuerdo tengamos en la memoria no es una pérdida de cariño si no más bien dejar la dependencia, ahora si la persona es alguien que nos provocó mucho daño no queremos verlo, queremos desaparecer no volverlo a ver, sentimos una desesperación de querer romper cosas hasta de insultarlo y matarlo ( en el peor de lo casos ) pero no es que el cariño se transforme en odio, más bien es auténtico amor, contra mas importante es esa persona para nosotros más nos decepcionamos y mas nos cuesta olvidarlo, pero cuando pasan los años y lo vemos cruzar la vereda del al frente que surge? ese mismo odio que nos impulsa a atravezar corriendo la calle y gritarle o más bien la resignación de lo que frecuentemente se llama "asumido" que es asumir? nada se asume solo se borran algunas consecuencias, pero jamás vas a borrar el dolor y esos minutos de agonía de tu corazón, por mucha buena relación que quieran volver a empezar, esas cosas no se borran ni se olvidan y a esas personas que nos causaron daño y ahora nos da lo mismo es que comprendimos que en esta vida esas cosas pasan y lo mas probable es que ahora tengamos un mecanismo de auto-defensa para no volver a cometer el mismo error. la vida va y viene y el que la hace riendo la paga llorando, o quizás tenga suerte y sea sonriente la vida entera.



Ahora si hacemos una comparación con los seres humanos no es lo mismo ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario